Exposición de Venancio Shinki.
El jueves 29 de mayo, el artista Venancio Shinki presentará su más reciente trabajo en la Galería Lucía de la Puente.
Venancio Shinki es uno de los pintores más representativos de la plástica nacional. Como muchos pintores de su generación, de los 60, transitó desde el informalismo hasta la representación para poder encontrar la plenitud de su estilo. Su trabajo se caracteriza por un lenguaje refinado que apela simultáneamente a la percepción sensorial y la memoria mítica u onírica del espectador.
Según la crítica de arte Elida Román, “la pintura de Shinki no es narrativa ni pertenece al rango de la ilustración simbolista. Lo suyo es un despliegue de imágenes personales, quizás un diario íntimo encriptado, a disposición de todo posible descifrador. Pero como el contenido de cada uno de esas imágenes se vuelve genérico, casi universal, su desciframiento será regido por los códigos propios de cada receptor.
Lo suyo es una poética propuesta como tal. El resultado es abierto y el sonido de cada palabra-imagen tiene múltiples posibilidades de resolución.”
La muestra está compuesta por una serie de pinturas y dibujos elaborados desde principios de este nuevo milenio. En ellos se mantienen consolidados los elementos siempre usados por Shinki., presencia de la luna, el sol, el toro, el ave, la montaña, el árbol, la roca, la mujer, la pareja. Se advierten formas totémicas con planos extensos y sólidos de color, a decir de Élida Román “Un peso decidido que antes se escondía en la levedad de ese flotar y transcurrir perfectos”.
También se presenta la serie de Haikus, tipo de poesía breve japonesa, hechas por Jaime Cisneros Cox, y que inspira al artista en la creación de un conjunto de obras que resumen la esencia de Shinki, la contemplación, la reflexión y la filosofía que habita en su arte.
Venancio Shinki (Chancay-Lima, 1932) de padre japonés y madre peruana. En 1954 ingresa en la Escuela Nacional de Bellas Artes de la cual egresa en 1962 con la Medalla de Oro y el Premio Sérvulo Gutiérrez de su promoción. En el año siguiente, luego de ganar el Premio Hebraica – estímulo a los jóvenes pintores – integra la delegación peruana invitada a la VII Bienal de Sao Paulo. Su primera exposición individual se realiza en la Art Center de Lima 1964. Desempeña luego la docencia en la Escuela de Artes Visuales de la Universidad de Ingeniería de Lima y en la Asociación Artística y Cultural Jueves. Viaja y expone en varios países de América Latina, Norte América, Italia y Japón donde, en 1999, expone en Hiroshima e Inuyama con un grupo de artistas de origen japonés, en ocasión del centenario de la inmigración japonesa al Perú. Más de cien son las exposiciones individuales y colectivas presentadas, y considerable el número de premios y reconocimientos profesionales recibidos en el desarrollo de su actividad artística. Ha participado en las Bienales de Sao Paulo, Córdoba, La Habana, entre otras; como también en diferentes Encuentros de Artistas Latinoamericanos. A finales del 2001 El Instituto Cultural Peruano Norteamericano de Miraflores organizó una importante exposición retrospectiva del artista, con más de noventa obras realizadas en el periodo 1960-2000.
Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas de Estados Unidos, Italia, España, Francia, Alemania, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Venezuela, Brasil, Perú, entre otros.. Vive y trabaja en Lima.
(Nota de prensa oficial)
Lugar: Galeria Lucia de la Puente.
Paseo Sáenz Peña 206 A, Barranco. Lima – Perú
Inauguración: jueves 29 de mayo, 7:30 pm
Fecha: del 30 de mayo al 28 de junio de 2014
Escrito por
guia de ocio que tiene como prioridad visibilizar, articular e integrar eventos artistico- culturales centrales y periféricos.