Estreno de la película PELO MALO de Mariana Rondón.
Desde el jueves 25 de setiembre en el Cine del C.C.PUCP
El C. C.PUCP y Sudaca Films presentan el estreno de PELO MALO, una película escrita y dirigida por Mariana Rondón y producida por Marité Ugaz, desde el 25 de setiembre en elcine CCPUCP (Av. Camino Real 1075, San Isidro).
Sobre la película
JUNIOR tiene nueve años y el cabello muy crespo, indomable, el “pelo malo.” El se lo quiere alisar para la foto de la escuela, y así verse como un cantante de moda, con el pelo liso. Su deseo lo enfrenta con su madre Marta, joven viuda y desempleada.
Marta, Junior y el bebé viven en grandes edificios multifamiliares. Marta, aturdida por el esfuerzo de sobrevivir en la caótica ciudad de Caracas, es cada vez más intolerante a la obsesión de Junior con su cabello. Mientras Junior busca verse bello para que su mamá lo quiera, ella lo rechaza cada vez más.
La abuela paterna, testigo de este rechazo, le propone a Marta quedárselo para que viva con ella y así la cuide. La madre se niega e intenta corregir a su hijo, dándole el “ejemplo.”, un duro momento que suponía ser una lección. Finalmente, él se verá obligado a tomar una dolorosa decisión.
Ficha técnica
PELO MALO
Escrita y Dirigida por Mariana Rondón
Producida por Marité Ugás
Dirección Fotografía: Micaela Cajahuaringa
Dirección de Arte: Matías Tikas
Montaje: Marité Ugás
Diseño Sonoro: Lena Esquenazi
Cámara: John Márquez
Casting: Beto Benites
Música: Camilo Froideval
VFX: Nacho Gorfinkiel
Duración: 93 min.
País: Venezuela – Perú
Elenco: Samuel Lange / Samantha Castillo / Nelly Ramos / Beto Benites / Maria Emilia Sulbarán
Producida por SUDACA FILMS
En coproducción con Imagen Latina (Perú) HANFGARN & UFER Filmproduktion (Alemania) La Sociedad Post (Argentina) Artefactos S.F. (Venezuela) y José Ibáñez
Con el Apoyo de: Centro Nacional Autónomo de Cinematografía CNAC (Venezuela)- Programa IBERMEDIA World Cinema Fund- Berlinale (Alemania) - Global Film Initiative (USA)
MARIANA RONDÓN- Directora
Directora, guionista, Artista Plástica. Nace en Barquisimeto, Venezuela. Luego de estudiar cine de animación en Paris, se gradúa en la primera generación de la Escuela de Cine EICTV, Cuba. Su cortometraje “Calle 22” obtuvo 22 premios internacionales. “A LA MEDIA NOCHE Y MEDIA” (2000), largometraje co- dirigido con Marité Ugás, obtuvo 5 premios de Opera Prima y fue presentado en más de 40 festivales internacionales. Su película anterior, “POSTALES DE LENINGRADO” (2007) obtuvo 23 premios internacionales, como el premio FIPRESCI en Kerala, el ABRAZO en Biarritz y Premio revelación en la Mostra de Sao Paulo.
En las Artes Plásticas, su proyecto de robótica “LLEGASTE CON LA BRISA” (premio Fundación Telefónica) ha sido exhibida en Caracas, Ciudad de México, Puebla, Gijón, Lima, Santiago y Beijing, como parte del Proyecto Cultural de las Olimpiadas 2008. Actualmente trabaja en la instalación interactiva SUPERBLOQUES.
SUDACA FILMS
Productora de Cine Independiente creada por Mariana Rondón y Marité Ugás, con el objetivo de producir de películas de calidad, con interés comercial a nivel mundial. Ambas, directoras y guionistas, intercambian el rol de producción en cada nuevo proyecto. Su último largometraje, “EL CHICO QUE MIENTE” (Marité Ugás, 2011) se estrenó en la Berlinale Generation y, además de ser premiada internacionalmente, tuvo gran éxito en la taquilla venezolana. Sus producciones han recibido reconocimientos de Fundaciones, tales como World Cinema Fund, Berlinale, Alemania; Global Film Initiative, USA; Hubert Bals Fund, Holanda; Fonds Sud Cinema, Francia; EZEF, Alemania, e instituciones como Programa IBERMEDIA, CNAC, Venezuela y Conacine, Perú. Actualmente preparan de su próximo proyecto, a ser dirigido por M. Ugás, titulado “CONTACTADO”.
PREMIOS 2013
1. “Concha de Oro” Mejor Película- Festival de San Sebastián
2. “Astor de Plata” Mejor Dirección- Festival de Mar del Plata
3. “Astor de Plata” Mejor Guión - Festival de Mar del Plata
4. “Alexander de Bronce” Premio del Jurado- Thessaloniki Film Festival
5. “Fipresci de la Crítica” - Thessaloniki Film Festival
6. “Mejor Guión - Torino Film Festival
7. “Mejor Actriz- Torino Film Festival
8. “Mejor Película Caribeña- Festival de Puerto Rico
9. “Mejor Dirección”- Festival de Viña del Mar, Chile
10. “Mejor Actor/ Actriz”- Festival du Nouveau Cinema Montreal, Canadá
11. “Premio del Jurado” Rencontres Cinematografiques Cannes- Invierno
12. “Mención del Jurado” Festival del Cine Latinoamericano, La Habana
13. “Mención del Jurado Premio Sebastiane- colateral-Festival San Sebastián
14. “Mención del Jurado Premio SIGNIS- colateral-Festival San Sebastián
15. “Premio Holden Mejor Guión”- colateral- Torino Film Festival
16. “Premio del Público La Stampa”- colateral- Torino Film Festival . Nota de prensa.
Escrito por
guia de ocio que tiene como prioridad visibilizar, articular e integrar eventos artistico- culturales centrales y periféricos.